La violencia en el Sonora de Durazo
Sonora, entidad que recorrerá el Presidente López Obrador este fin de semana y que es gobernada desde hace ocho meses por el morenista Alfonso Durazo, enfrenta una ola de violencia que la posiciona en el quinto lugar del País con más homicidios. Conoce aquí sus eventos más violentos en este año

| A+ Ampliar |
A- Reducir |
A Normal |




¿POR QUÉ VA AMLO A SONORA?

López Obrador y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador recorrerá este fin de semana algunos de los territorios más violentos de Sonora, entidad ya de por sí ubicada entre las más violentas del País.
En su gira de este viernes y sábado, López Obrador viajará con un "Plan de Justicia" para indígenas a los municipios de Álamos, Etchojoa, Sahuaripa, Cajeme y Pitiquito, estos dos últimos con una ola balaceras, asesinatos y el alarde de convoys de sicarios en las últimas semanas.
TERRITORIO DEL NARCO
Sonora, ubicado en la frontera norte de México con Estados Unidos es disputada por el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos formados de la ruptura de Los Beltrán Leyva.
La entidad figura entre las ocho entidades del País con mayor cantidad de homicidio doloso debido a la incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación, de acuerdo con el Índice de Paz México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz.

Dos policías asesinados en San Luis Río Colorado.
De manera específica, la zona sur de la entidad, integrada por los municipios de Cajeme, Guaymas, Empalme y Bácum forma parte de la ruta de tráfico de droga y personas, y es donde se reporta mayor cantidad de desaparecidos en estado, de los cuales 87 por ciento son hombres y 13 por ciento mujeres, de acuerdo con el Colegio de la Frontera Norte (Colef).
DESPLIEGUE DEL CRIMEN EN 2022
Durante el 2022, criminales que pelean la zona han hecho visible su capacidad de operación en público, lo que ha desatado el terror en varios puntos del Estado.
Esta misma semana, en cuatro poblaciones del Municipio serrano de Soyopa, a 155 kilómetros al sur de Hermosillo y cerca de los límites de la entidad con Chihuahua, pobladores aseguraron que el crimen organizado mantiene un "toque de queda" en la región.

Ayer platiqué con amigos de San Javier. Comentan que el problema de San Antonio de la Huerta
se expandió a los municipios vecinos, "No podemos ir a la mina", "Hay una soledad", la gente tiene miedo.
En San Antonio está más grueso. La gente se salió del pueblo. Grave situación"
Faustino Félix Chávez, ex Alcalde de Cajeme
Por Nayra Rivera y Oscar Uscanga | REFORMA