Los temas de AMLO en La Mañanera del 1 de marzo
Sigue aquí lo más relevante de la conferencia matutina del presidente López Obrador

| A+ Ampliar |
A- Reducir |
A Normal |
25 estados se suman al Acuerdo Nacional por la Democracia de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que al menos 25 gobernadores se han sumado al Acuerdo Nacional por la Democracia que convocó para que autoridades no metan las manos en los comicios de 2021 y con ello evitar el fraude electoral.
En la conferencia mañanera de este primero de marzo, AMLO dio a conocer que con este pacto se crean condiciones inmejorables para dejar atrás el fraude electoral que ha caracterizado la vida pública del país.
Reiteró que el llamado se hace en víspera de las elecciones, toda vez que cada vez son más independientes las instituciones electorales, y cada vez más el pueblo quiere la democracia.
AMLO recordó también que el fraude electoral ya es un delito que se castiga con cárcel, por lo que insistió en que todos deben actuar como guardianes de la voluntad del pueblo y no se permitan más fraudes.
Acuerdo Nacional por la Democracia
AMLO detalló que el Acuerdo Nacional por la Democracia es un exhorto a las gobernadoras y gobernadores en el que se les propone de manera horizontal y respetuosa establecer un acuerdo a favor de la democracia.
Les exhortó a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido, a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales. A denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o la delincuencia de cuello blanco para las campañas electorales.
Asimismo exhortó a impedir la compra de voluntades y conciencias, no solapar a tramposos electorales, evitar el acarreo y el relleno de urna, falsificación de actas y todas las practicas ilegales y antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva.
Cárteles son responsables de violencia en Jalisco: AMLO promete reforzar seguridad
Luego de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro exigió al Gobierno Federal "dar la cara" por los dos multihomicidios que se registraron ayer en la entidad, que dejaron un saldo de 13 muertos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió "no voy a polemizar", sin embargo, afirmó que se está reforzando la seguridad.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo informó que aumentó la presencia de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas en Jalisco, además insistió en que la inseguridad violencia que se vive en la entidad "es un problema que viene de tiempo atrás como todos lo sabemos, es parte de la descomposición que existe, ahí predomina un grupo de la delincuencia organizada".
Detalló que su Gobierno no sólo está actuando en Jalisco contra la violencia, sino también en otras tres entidades del país, donde ha crecido el número de homicidios en los últimos meses.
"Estamos apoyando para serenar Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, ayer que estuve en Zacatecas eso fue lo que me plantearon, porque en estos cuatro estados se ha incrementado el número de homicidios hay mucha confrontación entre grupos del crimen organizado. Ayer hable de que no teníamos que estar pensando en que era entre las mismas bandas que se hacían daño, al fin y al cabo son seres humanos y tenemos que evitar la violencia", señaló López Obrador.
Asimismo, aclaró que el aumento de incidencia delictiva sólo es en Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, pues en estados como Nayarit, Sinaloa, Durango y Baja California Sur, va a la baja.
"Hablé con el Gobernador de Jalisco hace como un mes y se acordó que vamos reforzar, aunque hay presencia, pero se va a reforzar la presencia de las Fuerzas Armadas en estos estados, ya lo instruí, desde hace un mes se están movilizando más elementos", afirmó AMLO.
En reunión con Joe Biden se buscará fortalecer relación con EU: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que de acuerdo a la agenda general, los temas a tratar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden son para mantener una relación de cooperación, de amistad, una política de buena vecindad y para fortalecer la relación, por lo que se priorizará asuntos como las vacunas contra la COVID-19, el cambio climático, la migración y el tratado comercial.
"Lo que se busca es mantener una relación de cooperación, de amistad, una política de buena vecindad, con estados unidos, entonces los temas de Covid, a nosotros nos importa, sobre todo lo de la vacuna, el tema migratorio, la seguridad, el cambio climático y el tratado comercial y otros temas que ayuden a fortalecer la relación entre nuestro país y Estados Unidos".
El mandatario afirmó que Joe Biden es respetuoso a la soberanía mexicana y recordó la primera vez que tuvo una llamada telefónica con él en donde le agradeció por su percepción de México.
"La primera vez que hablamos por teléfono, hace como 8 años antes, hablé de Valladolid en Yucatán con él y me dio mucho gusto porque mencionó que ellos no ven a México como el patio trasero de Estados Unidos, le agradecí por tener esa concepción porque México es un país libre e independiente".
Esto tras las las dudas recientes sobre si se tratará la reforma eléctrica, pues López Obrador impulsa una reforma eléctrica para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que facilita un uso mayor del combustóleo y relega la inversión privada en las energías renovables.
AMLO pide a Cámara de Diputados dar a conocer expediente sobre Cabeza de Vaca
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este lunes que, si no existe impedimento, espera que la Cámara de Diputados dé a conocer el expediente sobre las acusaciones contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
"Como me lo van a preguntar, ya que estamos aquí: ojalá y la Cámara de Diputados, si no tiene impedimento, si no está limitada, dé a conocer el expediente del gobernador de Tamaulipas, que se transparente, hablando del derecho a la información y de la transparencia, eso va a ayudar mucho, porque así se aclara, le conviene a él, le conviene a todos", indicó.
López Obrador comentó que él mismo quiere conocer este expediente para saber de qué se le acusa al mandatario local, y la transparencia ayudará para que los y las mexicanas conozcan el caso.
"Yo no fabrico expedientes y no doy órdenes de que se fabriquen en contra de nadie", aseguró.
El pasado 23 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Cámara baja el desafuero del gobernador por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
Entre las acusaciones en contra del gobernador panista figuran la imputación derivada de la averiguación previa FED/SEIDF/CGI-CDMX/865/2020, iniciada tras la denuncia de Emilio Lozoya el 11 de agosto pasado. El exdirector de Pemex acusó a varios políticos, entre ellos a García Cabeza de Vaca, de recibir millonarios cantidades para aprobar la reforma energética, derivado del caso Odebrecht. Dijo también que entregó más de 500 millones de pesos en sobornos.
También, según fuentes de Morena en la Cámara de Diputados, en meses pasados, particulares presentaron una denuncia en contra del gobernador por enriquecimiento ilícito por más de 951 millones de pesos.
García Cabeza de Vaca ha afirmado que "Morena filtra una supuesta acusación en mi contra. De nuevo el uso faccioso de la justicia donde no hay delito. Se orquesta una embestida política. Esperaré a ser notificado para tener detalles y fijar mi posición. Nunca he violado la ley. Me defenderé ante cualquier atropello".
Sobre los señalamientos del gobernador de Tamaulipas, el fiscal general Alejandro Gertz Manero declaró el 24 de febrero que no existe una venganza política, y recordó que el juicio será público ante el Congreso con las pruebas con las que fue denunciado.
Ya no puedo seguir hablando del tema Félix Sálgado porque no me corresponde: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que ya no "puede seguir hablando" del tema en torno a Félix Salgado Macedonio, cuya candidatura fue "tachada" por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, porque no le corresponde.
"Hay mucha hipocresía en todo esto, pero ya no puedo seguir hablando de este tema porque no me corresponde.
"Solo le respondo porque me pregunta, no estoy en contra de las mujeres, tan es así, respeto tanto a las mujeres que la mayoría de quienes me ayudan en el Gobierno son mujeres, pero no de ahora, fui el primero en México en tener un Gobierno con un gabinete en donde predominaban las mujeres", señaló.
Al ser cuestionado durante la conferencia matutina sobre la importancia de la palabra de una mujer que sale a denunciar un abuso sexual, López Obrador expresó que ya ha hablado de este asunto y que debe de haber democracia.
"Creo en la democracia, creo que se debe tomar en cuenta a hombres y mujeres de Guerrero y que no pueden haber linchamientos políticas ni politiquería porque ahora resulta que son feministas los conservadores", refirió esta mañana.
Ante la petición que se extiende sobre dejar de vincular al movimiento feminista con el conservadurismo, el mandatario respondió:
"Es que no soy yo, no es conmigo, es con el conservadurismo, en este asunto de Félix Salgado, quienes salen a manifestarse, entre otras mujeres que merecen todo mi respeto, las legisladoras del PAN, no estoy inventando nada, y los medios de información más conservadores que no pueden ser del movimiento feminista se montan en esta y en cualquier otra causa", refirió.
Reiteró que respeta a las mujeres, y "claro que estoy en contra de las violencia contras las mujeres y feminicidios, y todos los días lucho para proteger a las mujeres, sin embargo, el conservadurismo en México es sinónimo de corrupción, los que produjeron esta monstruosa desigualdad, la pobreza, los causantes de la tragedia nacional, que llevaron al país a la decadencia".
El titular del Ejecutivo acotó que con respecto a la frase "ya chole", que pronunció la semana pasada para hacer mención de supuestas campañas que se llevan a cabo en tiempo electoral, los conservadores y la prensa fifí la sacaron de contexto.
"Ojalá y algún día se repita en qué contexto se dio y lo manipularon, fue algo así parecido a lo que hicieron cuando la guerra sucia en la campaña de 2006, que dije: al diablo con sus instituciones y le cambiaron, pusieron "al diablo con las instituciones" y así se fueron".
Un desconocido irrumpió en Palacio Nacional y llegó hasta AMLO en plena "mañanera"
Este lunes en la mañana, un joven logró ingresar a la conferencia de prensa matutina y acercarse al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para entablar un rápido diálogo con él.
El hombre, que portaba cubrebocas negro, salió por detrás de la mampara y aprovechó la participación de Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para platicar con el mandatario quien, con la mano en el brazo del desconocido, diálogo por unos cuantos segundos.
Inmediatamente, un hombre se acercó al sujeto para retirarlo del sitio, sin embargo, López Obrador le pidió que lo dejara permanecer para escuchar su mensaje. Poco después, Leticia Ramírez Amaya, Directora de Atención Ciudadana de Presidencia, se aproximó para atender la situación y guiarlo fuera del estrado.
Hasta el momento, se desconoce cómo el hombre logró burlar la seguridad del recinto.
Pese a ello, López Obrador recordó que el único apoyo hacia su seguridad se conforma de ayudantes civiles y negó que tuviera guardaespaldas; afirmó que cualquier persona puede correr riesgos, pero aseguró que siempre ha tenido buena relación con las ciudadanía.
"No se puede tener tanta vigilancia (...) Yo no tengo guardaespaldas porque el que nada debe, nada teme. Y estoy tranquilo con mi consciencia. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer.", aseveró.
Asimismo, el mandatario recordó que antes se contaba con la protección de hasta 8 mil elementos del Estado Mayor Presidencial para cuidar al presidente, calificándolo como "un exceso" y "un poder al interior del gobierno con mucha prepotencia y abusos de autoridad".